woocommerce
Desventajas de WooCommerce: no es oro todo lo que reluce
1. Sólo es un plugin
Esto quiere decir que no es una plataforma en sí, lo que significa que no tendremos tantas opciones como podemos encontrar, por ejemplo, en Magento. Es verdad que es gratuito y que es intuitivo, además de funcionar muy bien; pero, cuidado, puede llegar a presentar limitaciones en nuestra tienda online, algo que debemos de evitar.

2. Sólo es recomendable para proyectos pequeños
Olvídate de usar WooCommerce si tienes una empresa grande, manejas un catálogo de productos extenso, o necesitas muchas más funciones de las que vas a encontrar en este plugin. Por ejemplo, si tu empresa o negocio vende al por mayor, no recomendaría WordPress, ya que tiende a soportar proyectos de tamaños reducidos.

3. Muchos plugins son de pago
De hecho, por casualidades de la vida (nótese la ironía), suelen ser lo más importantes o usados del mercado. Es verdad que el plugin WooCommerce es gratuito y que podremos vender sin que nos quiten comisiones por venta, pero de algún lado tenían que rascar dinero, eso estaba claro. Si tu presupuesto es pequeño, puede que esta plataforma no sea lo que buscas o necesitas.
4. Si actualizas, puedes desajustar la tienda
5. Hay que tener conocimiento sobre la materia
Aunque sea una plataforma intuitiva, debemos saber cómo funciona WordPress, cómo posicionarla o cómo diseñar correctamente nuestra web. Por tanto, si no tienes conocimientos sobre esta plataforma, te va a costar, igualmente, alcanzar un nivel de aprendizaje básico. Como formato único que es, tiene su funcionamiento concreto y es necesario comprender las reglas de juego. Solicita Asesoría en Se Agency una agencia especializada en desarrollo web WordPress – Prestashop – Posicionamiento en Google.
¡Ya no tendréis excusa para saber esta información, así que compartid y difundirlo!
